PABLO CAVALLO SUBIRÁ EL VOLUMEN DE LA ESCENA LOCAL EN HARD ROCK CAFÉ

El próximo sábado 2 de agosto el escenario de Hard Rock Café Santo Domingo recibirá a Pablo Cavallo para un concierto que promete ser inolvidable. Con más de 20 años de éxitos en la escena alternativa, el cantautor dominicano repasará sus temas más representativos en un show cargado de energía, introspección y conexión con el público.
Cavallo, conocido por su estilo visceral y letras que emanan adrenalina, ha construido una trayectoria sólida en la escena rockera local. Esta presentación llegará acompañada de dos propuestas de apertura que completan la experiencia musical de la noche: Medalagana y Gustavo Lazala, quienes ofrecerán un repertorio que recorrerá los clásicos de los años 80, 90 y 2000.
La cita es el sábado 2 de agosto a las 9:00 p.m. en Hard Rock Café Santo Domingo, y las boletas para este esperado concierto están disponibles en preventa exclusiva y limitada a través de Tix.do.

FELIPE CRUZ: EL JOVEN DOMINICANO QUE LLEVARÁ SU VOZ A LOS ESTUDIOS DE CERATI

Felipe Cruz, de 21 años, ha sido seleccionado por la plataforma Mural Sessions para representar al país en su próxima temporada, que se grabará en los emblemáticos estudios Romaphonic y Unísono en Buenos Aires.
Santo Domingo, República Dominicana. (Julio de 2025). La música dominicana escribe un nuevo capítulo internacional con el nombre de Felipe Cruz. El joven artista, de apenas 21 años, ha sido convocado por Mural Sessions, una de las plataformas musicales más influyentes de Latinoamérica, para representar a la República Dominicana en su próxima temporada, que se grabará en Buenos Aires.
Felipe viajará en agosto a Buenos Aires, Argentina, donde grabará un álbum de ocho canciones en los icónicos Romaphonic Studios, antiguo Circo Beat del legendario Fito Páez, y filmará su sesión en vivo en Unísono, el mítico estudio creado por Gustavo Cerati. Estos espacios son considerados templos musicales de la región, por donde han pasado artistas como Natalia Lafourcade, Los Cafres, y Paco Amoroso. Durante el proceso de grabación, Felipe también estará ofreciendo presentaciones en vivo en distintos escenarios de Buenos Aires, llevando su propuesta musical al público argentino.
El cantautor, productor y multiinstrumentista, capaz de componer, grabar y ejecutar los mismos instrumentos como piano, guitarra, bajo y batería. Desde su independencia ha lanzado temas como Cruel, Medianoche, Nada Personal y Todo Bien, fusionando rock alternativo, indie y R&B con letras cargadas de autenticidad.
Junto a su hermano Joaquín Cruz, fundó Entre Cruces Productions, un sello desde el cual ha impulsado no solo su carrera, sino también la de otros talentos emergentes de la escena alternativa dominicana.
Mural Sessions es una plataforma artística independiente con sede en Buenos Aires que promueve el talento emergente de toda la región. Cada temporada reúne artistas de distintos países para grabar en estudios de alto nivel, compartir procesos creativos y dejar testimonio de su arte en un formato íntimo y profesional.
Ser convocado por Mural representa un reconocimiento al presente artístico de Felipe y una apuesta por su proyección internacional.
Felipe ya ha dejado su huella en escenarios icónicos del Gran Santo Domingo como Local Colonial, Motopsycho, Mercedes 313 y Hard Rock Café, compartiendo tarima con bandas como Toque Profundo. Su gira “Correrás por Siempre Tour” lo llevó a más de 16 presentaciones, consolidando su lugar como una de las voces más prometedoras del país.
Ahora, su próximo paso lo llevará a grabar un álbum de 8 canciones en Romaphonic Studios y a filmar una sesión en vivo en Unísono, el mítico estudio fundado por Gustavo Cerati, rara vez abierto a artistas externos.
Antes de partir, Felipe ofreció una presentación especial el pasado 15 de junio en The Irish Pub, donde interpretó por primera vez parte del repertorio que llevará a Argentina. Durante agosto, realizará una serie de conciertos en Santo Domingo como despedida, compartiendo su música en vivo con el público que lo ha visto crecer.
Este nuevo capítulo no solo representa un logro personal, sino también un avance significativo para la música alternativa dominicana en el escenario internacional.
TOQUE PROFUNDO: 36 AÑOS DE CONEXIÓN GENUINA… SIN FÓRMULAS Y SIN PAUSA
La emblemática agrupación celebra sus 36 años con un concierto imperdible en Hard Rock Café Blue Mall

Santo Domingo, R.D.– Toque Profundo, banda imprescindible del rock dominicano, celebra sus 36 años en el escenario con un gran concierto este viernes 8 de agosto a las 9:00 p.m. en Hard Rock Café Blue Mall.
Han pasado más de tres décadas y media desde que irrumpieron en la escena con letras desafiantes y una voz colectiva que habló en voz alta por toda una generación, de la que han nacido otras generaciones que hoy son también seguidores de su música, una que no pierde vigencia.
Tras la potente segunda edición de Toque Sinfónico del pasado año y varias presentaciones recientes a casa llena, el grupo nos trae esta presentación repleta de historia viva, donde harán un recorrido desde la A a la Z por su discografía.
El concierto de aniversario será una descarga de canciones esenciales como “Botas Negras”, “Libérame”, “Noche sin luna”, “El bolero del biónico”, “Mi país”, y otras que el público ha convertido en bandera. Un paseo sonoro sin concesiones, que promete durar toda la noche.
Las boletas para el concierto que celebra los 36 años de Toque Profundo están disponibles en TIX.DO. hasta agotar preventa, en diferentes precios asequibles para todos los fanáticos de la agrupación.
VICIOUS ZINE CELEBRA SU 3ER ANIVERSARIO CON CONCIERTO EN VIVO, ARTE Y MUCHO CORITO ALTERNATIVO

Santo Domingo, julio 2025 —
La plataforma independiente Vicious Zine cumple tres años y lo celebra por todo lo alto con unevento especial este sábado 16 de agosto en Motopsycho Workshop & Pub, un espacio íntimo y rockero en el corazón de la ciudad.
Bajo el nombre “Vicious Turns 3”, la noche reunirá a artistas que representan lo mejor de la escena alternativa dominicana: Felipe Cruz, Camilo MF y Radio Solar, además de un DJ set por Migzz. El evento promete música en vivo, un stand de merch exclusivo, y muchas sorpresas… incluida la muy esperada yaroa de aniversario.
Desde su inicio, Vicious Zine ha sido una voz irreverente para artistas, creativos y creadores que apuestan por lo diferente. Este aniversario no solo celebra su recorrido, sino también a la comunidad que ha hecho posible el proyecto. Es una noche pensada para quienes buscan algo más que una fiesta: una experiencia con identidad, autenticidad y cero pretensiones.
Las entradas están disponibles en TIX por RD$350.
¡Atención! El precio subirá pronto, así que los que quieran coro deben correr.
CRONICAS DEL ECO SUBE ¨PENUMBRA¨ A LAS PLATAFORMAS DIGITALES

Después de una larga batalla de solicitudes en redes sociales a diferentes bandas locales, de que subieran sus canciones a las plataformas digitales, Crónicas del Eco por fin decidió subir su EP “Penumbra” a las plataformas, el cual fue lanzado en el año 2005.
Me consta del trabajo que tuvo que hacer su vocalista, Sabrina Estepan, buscando los audios en buena calidad para poder subirlos, donde se contactaron a varias personas y el baúl local, Ambiorix Martinez, el cual tenia el disco original lo convirtió a digital para poder proceder con la publicación del mismo.
Crónicas del Eco es:
Victor Rodriguez (Chacal) (Guitarra) (@xacalus_foraneos)
Edgar Perez (Teclados) (@edgaronthebeat)
Jaime Soto (Bajo) (@jaimesoto13)
Rolando Rodriguez (batería) (@drumstickstudio)
Sabrina Estepan (Voz)
(@sabrinaestepan)
Colaboradores:
Jim Hills (Manager) (@jimhillsradio)
Ambiorix Martinez (Portada) (Ambi
orix Martinez)
PUNTO Y PACÍFICO LANZA “LUNA PARK", SU SEGUNDO ÁLBUM DE ESTUDIO

Luna Park es la culminación de un proceso de 4 años. Algunas de las canciones empezaron a escribirse apenas salió mi primer álbum, Tierra en Trance, sin saber muy bien a dónde estaba yendo. Me di cuenta rápidamente que tenía que hacer una pausa porque no sabía muy bien qué quería decir; para hacer un álbum debut uno tiene toda la vida hasta ese punto de inspiración. No quería hacer un disco porque sí, no quería hacer un segundo disco flojo, apurado y sin rumbo, por lo que decidí tomarme una pausa. Acercarme al final de mis veintes me hizo pensar un poco en mi relación con la música y en lo que significó mi relación con la música durante la adolescencia. Las horas que pasé durante madrugadas eternas en el cuarto de la computadora en el departamento de mis padres a esa edad y el refugio determinaron mi relación con la música como refugio y manera de relacionarse con el exterior, y es esa misma la sensación que me di cuenta que quería capturar con mi segundo álbum.
Esa época a la vez fue marcada por las primeras salidas nocturnas, las calles de Buenos Aires justo antes de que salga el sol, las aventuras con amigos y el sentir que esa ciudad en la que vivía tenía miles de misterios y aventuras esperando ser vividas.
Luna Park fue imaginado como el encuentro de esas dos sensaciones. Es de alguna manera el retrato de alguien que desde su cuarto, a través de la música, se conecta con la ciudad que está inmediatamente afuera (Buenos Aires), con su pasado, su futuro y su presente.
El disco fue enteramente compuesto y producido por mí, en mi casa. Fue en parte desafío personal (antes siempre había colaborado con otros productores para mis canciones) y en parte necesidad, dado que desde el comienzo sabía perfectamente cómo quería que suene cada canción, cada instrumental, los samples de ruidos de la ciudad que tenía que haber a lo largo del álbum, los arreglos.
Mi disco anterior fue hecho íntegramente en la computadora, por lo que supe desde el inicio que quería que hubiera elementos externos que agreguen caos y le saquen prolijidad al audio. Me reencontré con la guitarra eléctrica, mi primer instrumento, y con la distorsión como recurso sonoro. Las voces grabé también en mi estudio casero, mientras que para las baterías sí tuve que recurrir a ayuda externa de la mano de Nicolás de la Puente (de Isla de Caras), quien hizo un trabajo magistral para darle vida real a los ritmos del disco. La idea desde el inicio fue hacer un disco caótico pero perfecto, maximalista, donde haya siempre muchas cosas pasando a la vez y siempre de la sensación de que todo pueda desmoronarse en cualquier momento.
Mis inspiraciones durante todo el proceso fueron algunos de mis discos favoritos como Fantasma de Cornelius y The Soft Bulletin de los Flaming Lips por su mezcla explosiva de creatividad y psicodelia en el estudio con instrumentos reales más del mundo del rock, ejemplos de la idea de que se puede hacer música sin límites en la producción sin perder jamás la melodía como norte. Otra de mis inspiraciones fue uno de mis discos favoritos durante mi adolescencia y que considero injustamente infravalorado, Zooropa de U2, una de las grandes obras maestras que fusionan futurismo sonoro con canción pop, y también la fusión de electrónica y rock que hizo Smashing Pumpkins en su disco Adore, particularmente en la canción Perfect.
Añadir comentario
Comentarios