CAMINO A ISLE OF LIGHT

Publicado el 11 de marzo de 2025, 17:01

POR GEO SUERO

 

Desde su primera edición en 2014, Isle of Light se ha consolidado como el festival más emblemático de la isla. Más que un evento musical, es una experiencia sensorial única que fusiona arte, cultura y una atmósfera envolvente. Año tras año, nos ha traído un lineup de primer nivel, combinando talentos internacionales y locales que abarcan géneros como indie, hip-hop, pop, rock, alternativo y música urbana.

 

Este año, el festival eleva la apuesta con artistas de renombre como Incubus, Chet Faker, María Becerra y Ca7riel & Paco Amoroso, entre otros. Pero la esencia local también brilla con fuerza, con una representación que incluye a Aljadaqui, Snenie, Sobresoma, La Marimba, SEYÉ y los ganadores de El Spotlight, Adri Torron y Josean Jacobo.

 

Aquí te dejamos algunos datos para que descubras más sobre el festival y los artistas locales que harán sonar el escenario.


ISLE OF LIGHT

Isle of Light es un festival de música internacional que se celebra en Santo Domingo, República Dominicana. Es conocido por traer una mezcla diversa de artistas de géneros como indie, electrónica, rock, hip-hop y música alternativa. Desde su primera edición en 2014, el festival se ha consolidado como uno de los eventos musicales más importantes del Caribe, atrayendo tanto a talentos emergentes como a artistas de renombre mundial.

 

Además de la música, Isle of Light ofrece una experiencia completa con áreas de comida, arte visual, mercadillos y una vibrante atmósfera al aire libre, generalmente en el Malecón de Santo Domingo. Su curaduría musical ha incluido nombres como Bad Bunny, Chromeo, Bomba Estéreo, Rita Indiana, Crystal Castles, entre otros.

 

El festival ha sido clave para la escena musical alternativa en la isla, proporcionando una plataforma para artistas locales y fortaleciendo la cultura festivalera en la región.


ALJADAQUI 

 

Aljadaqui es una destacada banda de pop rock formada en 1995. Su trayectoria musical comenzó en 1996 al participar en el concurso "Phoenix96", donde fueron reconocidos como "El grupo más innovador" y obtuvieron el tercer lugar. 

 

En 1997, lanzaron su primer sencillo, "Fuego Informal", que rápidamente captó la atención del público por su estilo fresco y letras innovadoras. Este éxito inicial fue seguido por "No Queda Más", consolidando su presencia en la escena pop/rock dominicana. 

 

Su álbum debut, "Toma Uno" (1999), incluyó éxitos como "Mentirosa", "Si Piensas Volver" y "De Medio La'o", permitiendo a la banda cruzar fronteras y sonar en emisoras de balada y salsa tropical. Este trabajo les valió una nominación como Álbum del Año en las premiaciones "Lo Mejor del Rock Dominicano" de 1999. 

 

En 2004, lanzaron "Caribenautas", su segundo disco, del cual se desprendieron temas como "Por Ella", "Ganas de Amar" y "Se Me Va La Vida". Este álbum reafirmó su versatilidad musical y les permitió seguir cosechando éxitos en la escena musical dominicana. 

 

Tras un receso en 2013, Aljadaqui regresó en 2020 con un concierto virtual titulado "Aljadaqui por siempre", demostrando su vigencia y capacidad para adaptarse a nuevos formatos. Desde entonces, la banda se ha mantenido activa, realizando giras tanto a nivel nacional como internacional, y participando en eventos como "Aljadaqui y sus panas Vol 2" en 2022, donde compartieron escenario con diversos artistas de distintos géneros. 

 

La música de Aljadaqui se caracteriza por una fusión de funk, hip hop, R&B, ska y rock alternativo de los años 90, bajo una atmósfera tropical. Sus principales influencias incluyen a Red Hot Chili Peppers, Live, Rage Against The Machine, Spin Doctors, Juan Luis Guerra y Sting. 

 

La banda ha estado integrada por talentosos músicos, entre ellos Mariano Lantigua (vocalista líder), Roberto Lantigua (guitarra y coros), José Vizcaíno (batería), Anser Olivo (bajo) y Mickey Martínez (guitarra). 

 

A lo largo de su carrera, Aljadaqui ha dejado una huella significativa en la música dominicana, siendo reconocidos en múltiples ocasiones y sirviendo de inspiración para nuevas generaciones de artistas en el país.


SNENIE

 

Con su armonía envolvente y letras misteriosas que mezclan capas de voces y guitarra, SNENiE es una cantante y compositora dominicana que cuenta su historia a través de la música y el diseño. En el 2020, después del lanzamiento de su primer EP “Aunque no lo parezca”, se convierte en uno de los tesoros más queridos de la música actual caribeña, dando a conocer un sonido fresco que nace desde un canto íntimo entre la vitalidad y la nostalgia. Su primera canción “Florecer” alcanzó más de 500,000 reproducciones orgánicas y “Nubes” (primer sencillo del EP 'Aunque no lo parezca') estuvo dentro de los 50 Más Virales de República Dominicana en Spotify.

Su música ha sido reconocida por revistas como Rolling Stone,  Spotify US, Spotify México, Spotify Germany, entre otros.

 

Durante el verano del 2023 publicó su tan esperado primer álbum “Perla Rosa”. Un proyecto que viajando entre el folk y el soul, nos habla sobre la vulnerabilidad, invitando a abrazar las imperfecciones y la importancia de estar presente.

Se ha presentado en espacios importantes de la Rep. Dominicana como el Auditorio de la Biblioteca Nacional, Casa de Teatro, La Logia entre otros. Ha girado por México acompañando artistas como Juan Luis Guerra, Vicente García, Alex Ferreira, y Vanessa Zamora. Ha compartido en escenarios con artistas como Benjamín Walker, Juliana y Camilo siendo de este último el acto abridor del show de su cierre de gira 'De adentro pa afuera'. 

 

Recientemente fue nominada como nueva artista de 'Música Alternativa' en los premios del arte más importante de República Dominicana, Los Premios Soberano.


Sobresoma

 

Es una banda de rock and roll de la República Dominicana, formada hace aproximadamente cuatro años. Integrada por Marcos Pion (guitarra, voz y composición), Esteban Peña (batería) y Diego Venegas (bajo, voz y composición), su sonido fusiona elementos del rock, blues y soul, con influencias de leyendas como The Beatles.

 

A lo largo de su trayectoria, han pisado importantes escenarios locales, participando en festivales como The Pineapple Ball, OkToBeer, y presentaciones en Hard Rock Café Santo Domingo y Jet Set. En septiembre de 2024, dieron un gran paso en su carrera con su primera presentación internacional en Buenos Aires, Argentina, donde también culminaron la producción de su álbum debut en el legendario Abasto Monsterland, bajo la dirección del reconocido productor Álvaro Villagra.

 

Actualmente, la banda cuenta con cinco sencillos y su primer álbum, "Sobresoma 1", compuesto por 14 temas que capturan su esencia y evolución musical.


LA MARIMBA

 

Cantante y compositora caribeña que fusiona ritmos tradicionales de su isla con sonidos globales, encendía a la vez que sutil.

 

La voz de La Marimba es una afirmación de independencia, emancipación y poder femenino. La güira, instrumento dominicano de percusión que Marimba guaya con fuerza y precisión, suena como la furia rugosa incómoda y poderosa de una mujer del Caribe ocupando su lugar.

 

Su perfomance conecta con un público de gustos diversos y juega activando la curiosidad y aliviando la sed de sonidos frescos.

 

La Marimba fue sucesivas veces nominada en Premios Soberano en la categoría de Música Alternativa y como artista completa que es cabe destacar que actualmente está nominada como ACTRIZ DEL AÑO por su debut en la película La Grande, interpretando a la reconocida artista de merengue típico Fefita, terna que comparte con Lumy Lizardo compañera de personaje en La Grande, y con actrices de amplia trayectoria en el séptimo arte. 

 

El atractivo de su propuesta la llevó a ser elegida por la legendaria banda Coldplay para abrir su concierto en Santo Domingo en 2022. Ha transitado escenarios en República Dominicana, San Juan de Costa Rica, Kingston Jamaica, Bogotá Colombia, Austin Texas, New York, Boston y Miami y se prepara para su próximo show el 15 de marzo en el festival ISLE OF LIGHT.


SEYE

 

SEYE (también conocido como Sergio Echenique) es un compositor bilingüe, arreglista y productor multi-instrumentalista de origen dominicano. Sus influencias más fuertes van desde el RnB hasta la balada pop.

 

Su carrera ha sido reconocida tanto en la música como en el cine dominicano, gracias a sus letras contemporáneas y hooks pegajosos, formando parte de soundtracks de un amplio catálogo de películas y canciones dominicanas, además de videojuegos como Just Cause 3.

 

Se ha presentado en grandes escenarios como el Estadio Quisqueya, United Palace, la Fortaleza Ozama, Hard Rock, Coliseo Teo Cruz, Teatro Nacional y Puerto San Souci, entre otros. Ha compartido tarima con artistas como Sin Bandera, Omar Apollo, Cultura Profética, Pedro Guerra, Beto Cuevas, Caramelos de Cianuro, Sech y Anuel AA.

 

Su trabajo ha sido publicado en importantes medios de República Dominicana, Estados Unidos y México, además de formar parte de playlists editoriales como Fresh Finds, Mixto y El Nuevo Indie, entre muchas más. También fue el compositor del tema de una de las campañas más grandes de República Dominicana, Caminantes Por La Vida (Camina Conmigo), donde tuvo la oportunidad de colaborar con grandes artistas dominicanos.


Recientemente, ha trabajado con artistas internacionales como Danny Romero, Roberta Campos, Vakeró, Giorgio Siladi y Jame Minogue. Su más reciente EP, “El Sol De Las 3”, supera los 3 millones de reproducciones en todas las plataformas digitales y actualmente está finalizando su próximo álbum, “Tarot”.


ADRI TORRON

 

Nacida bajo el sol caribeño un 15 de julio de 2002,  Adriana María Torrón Armenteros, mejor conocida como Adri Torrón, soñaba despierta con ser una gran estrella desde pequeña. Criada entre las olas y la brisa salada de República Dominicana, la música corría por sus venas. Su padre, un apasionado de la guitarra y la batería, fue su primera inspiración.

 

En el 2019, cuando apenas tenía 16 años, Adri descubrió su amor por las letras, dando vida a "Loquita Por Ti", su primera composición.  La canción tuvo una gran acogida, superando los 1.3 millones de vistas en YouTube y dando impulso a sus sueños.  Ese mismo año, participó en la primera temporada de “Dominicana's Got Talent”,  cautivando al país entero con su prodigiosa voz y llegando a la semifinal.  Tras esa experiencia televisiva, Adri saca varias canciones más incluyendo el éxito “Uña con Diamante”, que acumuló 1.4 millones de vistas en YouTube y cerca de 1.8 millones de streams en Spotify. Tras ese crecimiento, lanzó en el 2022 los sencillos "Háblame Claro", "Calentito", "Claramente", y "Siempre Contigo" y en el 2023 y 2024, le siguieron "Será", "Verano Rosé", “Despreocupada”, “De Mi Para Mi” , “Sin Título” , “Coming Home”, “Segunda Parte” y “Nasa”.

 

La carrera de esta joven de 22 años es excepcional.  Ya cuenta con más de 100K seguidores en Instagram y 20.5K oyentes mensuales en Spotify. Sus videos han acumulado 13 millones de vistas en YouTube. Spotify la seleccionó como Artista Radar en Centroamérica y el Caribe.

 

Ha colaborado con artistas como Pascal y Aray, además de tener la oportunidad de abrir conciertos de figuras consagradas como Alejandro Sanz, Maná, Bacilos y Farruko. 

 

Actualmente Adri prepara su álbum debut, el cual saldrá este 2025. Éste revelará su universo interior y explorará diferentes facetas musicales a través de baladas románticas y temas bailables, combinando sus raíces caribeñas con sonidos pop modernos. Con su voz, carisma y entrega al arte, Adri está lista para coronarse como la nueva princesa del pop latino.


JOSEAN JACOBO

 

Josean Jacobo comenzó su viaje musical a los 11 años, tomando clases de piano e improvisando melodías. Asistió al Berklee College of Music en Boston y comenzó a escribir su propia música, presentándose en festivales internacionales de jazz.

 

Fusiona el jazz con estilos de música populares dominicanos, Neo Soul y dance electrónico. Su álbum "Cimarrón" (2019) rompió el top 100 en la lista de jazz week, el top 50 en ABC Jazz Australia, ubicándose en la prestigiosa lista de "Discos de jazz más solicitados" de la BBC, siendo seleccionado como uno de los mejores álbumes de 2019 publicado en la revista Jazziz y atrayendo la atención de muchos críticos de jazz y programas de radio.

Pues nada, nos vemos el sábado en Isle Of Light... Aquí te dejamos una playlist para que vayas calentando...

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios